Main image
Recursos
icon Artículos

Entre la eficiencia y la desconexión: cómo la IA está transformando el feedback de los empleados

julio 22, 2025

El feedback de los empleados es hoy mucho más que una herramienta de RRHH: es una palanca clave para fomentar el compromiso, mejorar la permanencia del talento, impulsar la evolución cultural y aumentar el rendimiento. Quienes lo utilizan correctamente no solo fortalecen el liderazgo y la colaboración, sino que refuerzan toda la organización.

La inteligencia artificial puede apoyar este proceso de forma útil: por ejemplo, a través del procesamiento del lenguaje natural (NLP), que analiza grandes volúmenes de texto libre y detecta patrones. O mediante la generación de recomendaciones de acción adecuadas con ayuda de IA generativa, respaldada por conocimientos especializados, buenas prácticas y el contexto específico de cada empresa, entre otras aplicaciones. Esto ahorra tiempo, reduce el esfuerzo manual y ofrece nuevas perspectivas estratégicas.

Según Gartner, se espera que las soluciones de IA generativa se integren de forma generalizada en las tecnologías de RRHH en los próximos uno a tres años.

Sin embargo, la IA no debe reemplazar el feedback, sino acompañarlo.

Las cifras muestran una realidad clara: más del 80 % de las empresas realizan encuestas de compromiso de forma regular. Sin embargo, el 83 % no analiza los resultados utilizando técnicas avanzadas de People Analytics. Como consecuencia, muchas encuestas a empleados no se traducen en medidas concretas. No se ponen en marcha iniciativas ni se implementan cambios visibles. Y cuando se toman medidas, a menudo no se aplican donde tendrían el mayor impacto para alcanzar los objetivos deseados.

No es de extrañar, por tanto, que la mitad de los altos directivos no se tomen en serio los resultados y estén considerando prescindir de ellos en el futuro.

Cada vez más herramientas de RRHH incorporan funciones que ayudan a las personas a redactar su feedback o incluso sugieren respuestas completas. Algunas plataformas lo presentan como una mejora en eficiencia, pero aquí es donde comienza el verdadero reto cultural: el feedback se basa en la autenticidad, el contexto y la honestidad.

Si esa voz es sustituida por la inteligencia artificial, lo que se obtiene es un feedback sin profundidad, sin credibilidad y sin impacto. Y con ello, el feedback pierde su verdadera finalidad: generar conexión, confianza y cambio.

El feedback debe seguir siendo humano

La tecnología puede apoyar, pero no sustituir. La IA puede analizar y aliviar la carga de trabajo de los equipos de RRHH. Pero nunca debe convertirse en la voz de las personas empleadas.

La empatía, la sensibilidad y la postura personal no se pueden automatizar. El feedback vive de la autenticidad, del contexto y de la relación. Siempre debe provenir directamente de las personas a las que concierne.

La IA necesita límites claros también en RRHH

La IA puede aportar mucho valor en el ámbito de RRHH: puede analizar datos, identificar patrones, agilizar evaluaciones e incluso ayudar en la formulación de encuestas. Todas estas son aplicaciones útiles que alivian la carga de los equipos de RRHH y los apoyan de forma estratégica.

También las principales consultoras, como Deloitte, se posicionan de forma clara: según su informe Ethical AI Guidelines for HR (2023), la IA debe utilizarse exclusivamente para tareas basadas en datos, y nunca para actividades empáticas como el feedback a empleados o las conversaciones de desarrollo.

La IA puede ayudar a analizar información y ofrecer nuevas perspectivas. Pero la empatía, el reconocimiento y la sensibilidad ante cada situación siguen siendo cualidades humanas. Estas solo pueden surgir en un diálogo real, no a partir de un conjunto de datos.

Por eso se necesita una combinación de ambas cosas: tecnología inteligente y responsabilidad humana.

Cómo utilizar la IA de manera efectiva en el feedback de empleados – y dónde debe trazarse el límite

Para que la IA sea una oportunidad y no un riesgo, es necesario establecer directrices claras:

  1. La IA como herramienta, no como voz
    La IA puede ayudar a detectar patrones y visibilizar temas importantes. Pero las opiniones reales necesitan una voz humana. Las personas deben saber: mi opinión cuenta y está siendo escuchada.
  2. Crear transparencia
    Las empresas deben comunicar de forma clara dónde y cómo se utiliza la IA, y también dejar explícito en qué casos se decide conscientemente no emplearla. Solo así se genera confianza en el manejo de temas sensibles. También es importante establecer normas claras. Los empleados deben saber con precisión cuándo y dónde no está permitido el uso de IA, por ejemplo, en el feedback personal o en conversaciones confidenciales.
  3. Sensibilizar a los equipos de RRHH
    No toda aplicación posible es necesariamente útil. Los responsables de RRHH deben ser capacitados, no solo en el uso de la IA, sino también en la reflexión sobre sus límites.
  4. Reforzar las decisiones humanas
    La IA puede inspirar, analizar y ofrecer recomendaciones basadas en datos. Pero tomar decisiones requiere experiencia, empatía y un conocimiento profundo de la dinámica interna de la organización. Esta responsabilidad recae en las personas; por eso, la última palabra debe tenerla siempre un ser humano.

“Ejemplos concretos de éxito en el uso de Feedback en tiempo real los encontrará en nuestro artículo de blog Feedback rápido como ventaja competitiva”.

Progreso con Responsabilidad: Cómo la IA en RRHH debe apoyar, no reemplazar a las personas

La digitalización está transformando profundamente el área de RRHH. La IA promete mayor eficiencia, mejores análisis y decisiones basadas en datos para gestionar el feedback de los empleados. Reconoce patrones, sintetiza grandes volúmenes de datos y hace visibles tendencias que sin apoyo tecnológico a menudo pasarían desapercibidas.

En atwork, utilizamos la IA donde realmente marca la diferencia: en la generación eficiente de medidas efectivas. En el centro se encuentra una capa intermedia inteligente y propia de IA que integra conocimientos, buenas prácticas y el contexto organizacional, realiza análisis predictivos y detecta relaciones estadísticas entre los resultados actuales y los objetivos deseados.

Estos hallazgos, junto con los resultados de las encuestas, se traducen mediante IA generativa en acciones concretas y efectivas que generan el impacto que la empresa necesita en cada momento.

El resultado: las empresas ya no trabajan automáticamente sobre los resultados con las puntuaciones más bajas en la encuesta, sino sobre los palancas que realmente influyen en los objetivos que desean alcanzar.

Cómo atwork marca la diferencia

Las encuestas a empleados no tienen que ser complicadas. atwork muestra cómo el feedback moderno puede ser simple, preciso y efectivo. La plataforma aporta eficiencia y precisión en la creación de encuestas gracias a cuestionarios establecidos y basados en evidencia científica, así como estructura y profundidad en el proceso de análisis. Así, se hace rápidamente visible qué funciona bien en la empresa y dónde hay necesidad de actuar.

Las respuestas se recogen de manera continua, se analizan científicamente y se convierten de manera focalizada en acciones efectivas.

Además, puede crear encuestas personalizadas alineadas con sus propios objetivos. Incluso las respuestas en texto libre se analizan automáticamente con la tecnología NLP más avanzada, se agrupan por temas y se visualizan de forma clara.

Con informes inteligentes y paneles de control intuitivos, se pueden identificar al instante las áreas que requieren acción y cuáles son las medidas más efectivas.

La IA proporciona el análisis, pero el ser humano sigue siendo el centro.

Lo que antes eran solo puntos de datos, con atwork se convierte en la base para un desarrollo continuo y un impacto real. Descubre cómo el feedback puede generar resultados medibles y agenda una demostración de atwork hoy mismo.